El cambio climático es una realidad que nos está afectando y que nos afectará a todos, esto implica que las consecuencias del calentamiento global son cada vez más notables en todo el mundo. Sabemos que se han hecho diversos estudios y se han planteado muchas alternativas de solución para abordar esta problemática, pero seguimos necesitando medidas urgentes. Es aquí donde el campo educativo entra a jugar un papel muy importante, desde informar, dar a conocer y mostrar todo lo que implica esta realidad hasta desarrollar y crear competencias, habilidades y empoderamiento para que todos las personas sean agentes de cambios de la problemática que actualmente nos acompaña.
¿Pero qué se puede hacer desde las instituciones educativas?, quizás las estrategias que planteó a continuación se vienen implementando en ciertos planteles o quizás no, lo importante es ser continuos, constantes y organizados:
- Formación continua a docentes y directivos sobre cómo pueden implementar y abordar este tema en sus clases, siendo agentes motivadores para sus estudiantes e implementando competencias para la sostenibilidad y responsabilidad de esta temática.
- Creación de espacios y jornadas académicas de concientización sobre el tema, promoviendo la participación activa de los estudiantes. Asimismo, se puede fomentar los intercambios de conocimientos y estrategias entre colegios de una misma región, promoviendo acciones desde el colegio y llevando algunas a las familias.
- Integrar en las mallas curriculares y planes de áreas de todas las asignaturas estrategias para el trabajo en pro del cambio climático.
Es por eso que no hay tiempo que perder, si queremos dejar un mundo mucho más saludable, limpio y no contaminado a las futuras generaciones, es importante que hagamos parte del cambio, desdemos ser conscientes en lo que está en nuestras manos para cambiar, algunas puede estar ligadas en participar en espacios de ciudad donde se fomenten proyectos y campañas que tengan impactos positivos.
¡Esperamos que este artículo te inspire!, dejarnos un comentario de como es tu papel en el cambio climático y qué medidas estás tomando para llevarlo a tu contexto educativo, personal, familiar.